GEOGRAFÍA DEL SUBDESARROLLO
La geografía del subdesarrollo, es entendida como un proceso territorial, económico e histórico, el cual ha generado la dependencia absoluta de unos países catalogados “en vía de desarrollo” o “subdesarrollados” hacia otros llamados “potencias” o “países desarrollados”.
Sumándole la revolución industrial como hecho fundamental que estallaría la separación gigante entre una economía y otra “mientras hay más riqueza para una burocracia cerrada, hay más miseria para una población en expansión”
También hay que tomar la influencia que intentan tener las economías primer mundistas en los países menos desarrollados, llevando industrias e alta tecnología a competir contra las industrias locales precarias y adueñándose del mercado monopolizando los productos.
Los países americanos son ricos en recursos naturales, por lo cual su economía radica, en la mayoría de países, en la exportación de los mismos, recursos que serán procesados en el exterior e importados nuevamente hasta por el triple del precio de la materia prima, proceso que conduce paulatinamente a la separación, y que impide que la brecha entre un país y otro se acorte.
Las guerras internas, las guerras mundiales (deudas externas), la historia colonial y la globalización en conjunto con la miseria y el atraso tecnológico de los países en vía de desarrollo han creado esta separación y dependencia de un país hacia otro que y la falta de cultura que la pobreza conlleva da pie a muchos problemas en cadena, falta de estudio, violencia, miseria, pobreza, mano de obra barata, falta de cultura, atraso social, atraso económico, subdesarrollo seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario